En Elector cada semana revisamos el movimiento generado por la conversación en Twitter en Ecuador alrededor de las precampañas presidenciales con miras a las elecciones de febrero de 2021. Y en esta semana (medida del 7 al 14 de agosto) un nuevo actor apareció en escena.
A pesar de estar midiendo una veintena de precandidaturas sobre las que se habla en Twitter, no habia aparecido hasta ahora el nombre de Abdalá Bucaram. Pero tuvimos que empezar a incluirlo en las mediciones por su anuncio de participar en las elecciones presidenciales del 2021.
En resumidas cuentas los “bucaramazos” fueron así:
- El 8 de agosto asesinan en la Penitenciaría del litoral a uno de los israelíes detenidos con 300.000 dólares en efectivo. Ellos habían manifestado que Jacobo Bucaram les había entregado ese dinero por la venta de insumos médicos.
- El 9 de agosto, en el medio de dos acusaciones en su contra, Abdalá Bucaram anunció que participará como candidato a la presidencia de Ecuador en las elecciones de 2021.
- El 10 de agosto su anuncio de candidatura se viraliza en Twitter.
- El 11 de agosto alerta sobre la existencia de un cuadernillo que contendría información sobre el llamado caso “INA papers” que involucra a la familia del presidente Lenin Moreno.
- El 12 de agosto, en un operativo televisado y con gran despliegue policial, fue detenido con un allanamiento a su casa, bajo la acusación de delincuencia organizada.
- El 13 de agosto dictan arresto domiciliario y vuelve a su domicilio..
- El 14 de agosto anuncia medidas legales contra María Paula Romo y Teleamazonas por difundir el allanamiento a su casa.
Y eso como un breve resumen. Toda esta semana Bucaram generó una conversación bastante movida en Twitter con un escándalo tras otro. Así se refleja eso en las tendencias relacionadas con él entre el 7 y el 14 de agosto:
Y aunque, obviamente, esta conversación no giraba solo en torno a su anuncio para candidatizarse en el 2021, sus escándalos causaron movimiento en Twitter y al incluirlo como un precandidato más, lo hemos medido.
Es así que hasta el momento el acumulado del movimiento que han generado las precandiduras en Twitter desde el 3 de julio cerraría al 14 de agosto de la siguiente manera:
El movimiento indígena sigue sin definir su candidato. La conversación que generan en Twitter resulta bastante interesante porque si se sumaría el movimiento generado por cada tendencia relacionada al mismo, estaría ocupando el cuarto lugar hasta el momento.
Para terminar los invito a ver la emisión completa del análisis del 7 al 14 de agosto:
Y también pueden seguirnos en Spotify: